¿Eres una mujer trans y necesitas acompañamiento psicológico? Este post quizá es para ti

La CISterna Transfemmenista ha llegado a un acuerdo con una profesional de la psicología para ofrecer acompañamiento psicológico accesible para mujeres trans. Es una iniciativa que parte de una lectora habitual de La CISterna Transfemmenista, que se ha ofrecido voluntariamente a prestar sus servicios como psicóloga.

¿Quieres saber cómo va a funcionar, qué queremos ofrecer, cómo aprovechar esta oportunidad, los plazos, etc? Sigue leyendo.

¿Por qué esta iniciativa?

Las mujeres trans, por la forma en que nos maltrata la sociedad, somos personas que tendemos a desarrollar problemas de ansiedad, de depresión, de disforia, etc., ya sea por violencia en la calle, en ámbitos académicos, profesionales, familiares, relacionales,… Como a día de hoy, la salud pública no ofrece un sistema de atención psicológica de garantías para mujeres trans (tanto por infrastuctura y logística, como por la mentalidad y la formación que tienen las personas que se dedican profesionalmente a ello), y la precariedad es una tónica dominante entre nosotras, creo que esta iniciativa es interesante, pero somos conscientes de que es totalmente aislada y no contribuye a mejorar esa situación global.

¿Cómo funcionará el acompañamiento psicológico?

El acompañamiento psicológico será solamente para una persona, que es el máximo a lo que se puede comprometer la psicóloga. Se realizará por Skype, dado que ella vive en el Reino Unido, y la cantidad de sesiones mensuales dependerá tanto de las circunstancias de la persona, como de la valoración que haga la psicóloga al respecto, así como la duración del acompañamiento. Por cuestiones profesionales, se ha determinado que es imprescindible que se abone un pago simbólico de 5€ al mes a La CISterna Transfemmenista, como medida de compromiso con el acompañamiento. Estos 5€ mensuales irán destinados íntegramente al pago de colaboraciones externas de textos EXTRA.  

¿Quién llevará a cabo este acompañamiento psicológico?

La psicóloga que llevará a cabo el acompañamiento se llama Celia, y además de su formación universitaria y experiencia profesional en este campo, tiene un máster en Intervención Familiar. Ella misma ha pedido que se resalte lo que ella llama “el paquetito”, que es el hecho de que, por mucho que se esté deconstruyendo constantemente, no deja de ser una mujer cis, y blanca, y es consciente del rechazo que eso puede generar en algunas personas al no estar atravesadas por los mismos ejes de opresión; si eso en sí supone a la persona interesada una barrera a la hora de desarrollar la terapia, lo mejor es descartar la posibilidad.

¿Y yo, como psicóloga, qué quiero ofrecer?

Va a depender un poco de las necesidades especificas que exprese la persona, pero en general, podria decir que la idea es ofrecer asesoramiento/herramientas/acompañamiento psicológico que puedan ser de apoyo y contencion emocional para su vida cotidiana. Me gustaría que creáramos un espacio Seguro, donde poder trabajar los temas que le interesen; y que encuentre a lo largo de las sesiones un aprovechamiento positivo de las mismas.

Para lo expuesto anteriormente, va a ser muy importante el primer encuentro, donde nos conoceremos y necesitaré que me cuentes sobre ti; cómo te sientes, qué deseas, qué temas querrías trabajar etc. Para un mayor resultado terapéutico, es muy importante que haya sinceridad mutuamente. Eso implica que, si después del primer encuentro no te convence lo que hablamos, o yo misma, o estar a través de una pantalla… no pasa abslutamente nada. Tendrás la oportunidad de comentarle a la CISterna tu sentir sin ningún compromiso y renunciar al acompañamiento. Y si es así, agradeceré mucho que lo hagas, porque probablemente a otra persona sí le pueda cuadrar y pueda sacarle mayor provecho, que es de lo que se trata. Sin embargo, si sintieras que esto es para ti, pues sería genial; la CISterna me lo comentaría y, una vez realizado el primer pago simbólico del mes, ya contactaría yo contigo para vernos en la primera sesión.

¿Quién puede optar a ello?

Para poder optar a este acompañamiento psicológico, las personas interesadas deberán cumplir los siguientes requisitos:

1-Ser una mujer trans o una persona asignada hombre al nacer cuyo género se sitúe en el espectro femenino. No se perseguirá a nadie para que demuestre esto de ninguna de las formas, confiaremos plenamente en cada persona inscrita

2-Auto-considerar que necesita de acompañamiento psicológico, necesidad que tendrá que explicar brevemente (no para juzgarla nosotras, sino para entenderla)

3- Poder disponer de los medios tecnológicos necesarios los días de las sesiones para poder realizarlas vía Skype (el dispositivo, el programa, conexión a internet estable,…). Somos conscientes de que esto puede suponer una barrera para algunas personas que necesitan este acompañamiento, pero no hemos encontrado ninguna alternativa factible para solucionarlo

4-No conocer previamente a la psicóloga. A pesar de que la probabilidad es baja, existe la posibilidad de que la persona escogida ya conozca a la psicóloga de antes. En este caso, ella misma ha decidido que eso es un elemento que puede distorsionar la efectividad del acompañamiento psicológico, por lo que si se da el caso, se tendrá que descartar la opción.

¿Cómo y hasta cuándo me puedo apuntar?

Rellenando debidamente el formulario que encontrarás haciendo clic aquí. Sólo se aceptarán los formularios que se envíen antes del 17 de marzo a las 23:59 h.

¿Cómo y cuándo se escogerá a la persona beneficiada de esta iniciativa?

Tras valorar muchísimas posibilidades, se ha llegado a la decisión de que la elección de la persona beneficiada de esta iniciativa será a través de un sorteo simple. El motivo es que ni la psicóloga ni La CISterna Transfemmenista consideramos tener ninguna legitimidad moral para evaluar las condiciones materiales de nadie en una cuestión tan delicada como una necesidad de acompañamiento psicológico.

En ese sentido, a cada persona que se inscriba mediante el formulario se le responderá al mail que indique asignándole un número.

Una vez salga el número ganador del sorteo, nos volveremos a poner en contacto con la persona que ha sido agraciada y se concertará una primera reunión por Skype para que tanto ella como la psicóloga valoren si a priori se dan todos los elementos necesarios para que pueda haber una fluidez terapéutica. Tras la primera reunión, la persona comunicará a la CISterna si las sensaciones son buenas/malas y si quiere aprovechar o no el acompañamiento. Si es que sí, se pasará a efectuar el pago del primer mes para poder concertar la primera sesión formal de acompañamiento psicológico. Si es que no, en un plazo lo más corto posible se anunciará esa decisión y se realizará otro directo de Instagram con un sorteo nuevo, con los mismos números asignados, para determinar otra posible persona.

Plazos y funcionamiento del sorteo

El lunes 18 de marzo a las 21h se haría un directo de Instagram en el que se mostrará el sorteo en vivo, que se llevará a cabo a través de la página Randorium. Una vez termine el sorteo, se cerrará el Directo y se publicará una story de Instagram anunciando el número ganador, e inmediatamente después se contactará por el mail del formulario de inscripción con la persona afortunada

Del 18 al 22 de marzo, la persona ganadora tendrá que responderme al mail confirmando que sigue queriendo aprovechar el acompañamiento psicológico, para así ponerla en contacto con la psicóloga con el fin de agendar la primera reunión. Si no hay respuesta en ese plazo, se volverá a realizar el sorteo el 25 de marzo a las 21h

Del 19 al 30 de marzo se llevará a cabo esa reunión

Y a partir de abril, se efectuará el primer pago mensual y se iniciará el acompañamiento o, por contra, se renunciará a ello y se reiniciará el sorteo con las mismas personas que participaron y los mismos números asignados

¡Si no eres una persona susceptible de beneficiarte de esta iniciativa, pero conoces a alguien que sí, no dudes en compartirlo con tus redes!

Deja una respuesta